La concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla, ha presentado este martes la programación de la nueva temporada en el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere de la Tía Norica y la Sala Central Lechera, que comprende desde septiembre a diciembre. En ella se ofrece teatro, música, magia y tiene un peso relevante el flamenco.
El artista Antonio Orozco será el que abra esta nueva programación el próximo 12 de septiembre en el Gran Teatro Falla, y se cerrará con los tradicionales Autos de Navidad en el Teatro del Títere de la Tía Norica ya en los últimos días de 2021.
Las entradas para todos los espectáculos se ponen a la venta desde mañana tanto en taquilla como en la web de Bacantix. La taquilla del Gran Teatro Falla abre de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas y a partir del 7 de septiembre también por la tarde (de 17:30 a 20:00 horas), y Bacantix tiene activado igualmente un servicio de venta telefónica de 10:00 a 19:00 horas en el 910 966 864.
Espectáculos muy distintos
«Se trata de una programación abierta a propuestas vivas, dinámicas, enérgicas con la diversidad, y el eclecticismo por bandera sobre espectáculos muy distintos entre ellos pero que cuentan con un denominador común: la calidad«, afirma la concejala, quien ha presentado la programación «con el respaldo, el aval y la legitimidad que nos da haber desarrollado ya programación cultural en pandemia demostrando que es posible una cultura segura en este contexto si se ponen las medidas adecuadas y se organiza todo desde la responsabilidad y el compromiso».
En la programación hay musicales como ‘La Llamada’; música con María Peláe y Califato ¾; circo, teatro y magia pensados para el público infantil; clásicos de teatro como ‘Anfitrión’ o de ópera como ‘Carmen’; danza con un espectáculo doble en La Lechera; flamenco en cada rincón con propuestas que llegan desde las raíces y navegan en nuevas formas; y humor con acento andaluz como el que llevará Dani Rovira al Gran Teatro Falla.
Flamenco
Al hilo, Cazalilla ha incidido en que el flamenco cuenta en esta programación «con un peso especial y esencial». «Está en nuestros orígenes, en nuestra identidad y además permite acercar a artistas locales a nuestros espacios escénicos; para nosotros es esencial que el flamenco tenga continuidad en la oferta cultural durante todo el año, y que no se vea como algo estacional para ofrecerlo al turismo.
Muy al contrario, nosotros creemos y sentimos que el flamenco es nuestra sangre, nuestra historia, nuestro relato de la vida y que eso nos merecemos disfrutarlo todo el año«, expone, al tiempo que recalca que con esta propuesta «se busca atraer a todos los públicos tanto al Gran Teatro Falla como al Teatro del Títere de la Tía Norica y a la Sala Central Lechera desde una premisa clara: fomentar la cultura desde los más pequeños a los enfoques más alternativos, abriendo lo máximo posible el abanico de gustos pero siempre desde un denominador común que es la calidad».
Espacios escénicos
La concejala de Cultura y Fiestas ha desgranado la programación por espacios escénicos. Así, el primer artista en pasar por las tablas del Gran Teatro Falla en esta programación será Antonio Orozco para presentar su nuevo trabajo, ‘Aviónica’. Se han programado cuatro funciones en dos días: 12 y 13 de septiembre. El musical ‘La llamada’, de los conocidos popularmente como los javis, estará con el estilo fresco que lo caracteriza los días 18 y 19 de septiembre, mientras que los días 22 y 23 de septiembre Tino Tovar llevará su primera experiencia en el mundo teatral con ‘Clandestino’.
Dos días más tarde, el 25 de septiembre, llegará la comedia contemporánea ‘Juntos’, con un reparto donde están Kity Manver, Fabio Marra, Inés Sánchez y Marta Velilla. Alicia Borrachero, Jorge Calvo y Ana Torrent interpretarán por su parte el día 28 de septiembre ‘Las Criadas’.
Octubre
Ya en octubre le tocará el turno a María Peláe, que el 2 de octubre pondrá la música en el Gran Teatro Falla y apenas unos días más tarde, el 6 y el 7, el teatro se hará clásico de Moliére con ‘Anfitrión’ bajo la dirección de Juan Carlos Rubio. La danza urbana tiene también su espacio con ‘Around the World’ de Los Brodas Bros el 9 de octubre.
El lunes 12 de octubre, Truca Circus presentará ‘Neón’, una propuesta de circo para la infancia. El Gran Teatro Falla acogerá programación del FIT en la segunda quincena de octubre y también del Festival Patrimonio Flamenco al inicio de noviembre, con la actuación entre otros El Junco y Susana Casas (1 de noviembre), Califato ¾ (5 de noviembre), Anabel Rivera (6 de noviembre) y María Toledo (7 de noviembre). En noviembre se desarrollará igualmente en este espacio parte del Festival de Música Española Manuel de Falla.
Noviembre
Además, el 18 de noviembre se representará Carmen de Bizet, y el 19 de noviembre el cantautor Quique González presentará ‘Sur en el valle’. Toma Castaña dará la bienvenida a la Navidad con sus villancicos flamencos el 3 y 4 de diciembre; y Dani Rovira pondrá el humor en acento andaluz con su show ODIO los días 7 y 8 de diciembre.
Los amantes de la danza clásica podrán ver la representación de El Lago de los Cisnes el 11 de diciembre y la Gala Tchaikovski el 12 de diciembre de la mano del Ballet Imperial Ruso. Poco después, el 15 de diciembre, tendrá lugar una de las novedades con el espectáculo Farrucos & Fernández, y el broche a la temporada lo pondrá el Concierto Extraordinario de Navidad y la Novena Sinfonía de Beethoven a cargo de la Coral de la UCA y la Orquesta Álvarez Beigbeder. Para esta temporada el Gran Teatro Falla contará con 790 localidades.