Todo lo que necesitas saber sobre el herpes labial y cómo prevenirlo

Más allá de ser un problema estético, la aparición de un herpes labial suele ser sinónimo de infección vírica. Además, estas pequeñas llagas o ampollas que se manifiestan tanto en la parte interna como externa del labio, aunque no suelen tener gran tamaño, sí resultan bastante molestas y dolorosas.

Por si fuera poco, algunas personas sufren brotes de herpes labial de forma recurrente varias veces al año, ya que este virus puede quedarse de forma latente en la piel, por eso conviene saber cómo tratarlos y prevenirlos para no padecerlos.



¿Por qué aparece el herpes?

Las conocidas como “calenturas» están causadas por un virus contagioso llamado virus del herpes y que puede dividirse en dos tipos, HSV-1 y HSV-2, aunque el más frecuente es el primero de ellos y no reviste gravedad.

Normalmente, se transmite por contacto estrecho con otra persona contagiada a través de la boca, por ejemplo, cuando nos besamos. Son distintas las razones que pueden provocarlo como:

  • Situaciones o periodos de estrés o ansiedad.
  • No dormir lo suficiente o tener problemas para conciliar el sueño.
  • Cambios hormonales, como los que les ocurren a las mujeres durante el embarazo o la menstruación.
  • Padecer enfermedades que afectan al sistema inmunitario y lo debilitan facilitando que nos ataquen virus, hongos o bacterias.
  • Estar expuestos a frío o calor extremo, dos fenómenos que pueden agrietar los labios y facilitar la infección, lo mismo que ocurre cuando tomamos el sol sin proteger esta parte del cuerpo.
  • En definitiva, cualquier persona puede tener herpes labial, y de hecho se estima que unos 3.700 millones de personas menores de 50 años la padecen en todo el mundo según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que equivaldría al 67% de la población situada en esta franja de edad.

Cómo prevenir su aparición

Conociendo las principales causas que provocan el herpes labial es más fácil saber qué hacer para evitar la infección como:

  • Intentar dormir 8 horas al día para conseguir un descanso completo y adecuado.
  • Tratar de estar en un ambiente tranquilo y no exponernos a situaciones de estrés o que puedan generar ansiedad.
  • Cuidar los labios frente a la exposición solar con un protector labial con filtro UV e hidratarlos a menudo con bálsamos labiales para protegerlos del frío e impedir que se agrieten y se infecte la herida abierta.
  • Mantener una correcta higiene lavando las manos con un jabón frecuentemente, evitando compartir bebidas, cubiertos o utensilios con otras personas que puedan estar en contacto con la boca como toallas, barras de labios o pasta dentífrica.
  • Evitar consumir ciertos alimentos que pueden empeorar el herpes labial, como son los que contienen arginina (soja, legumbres como las lentejas, verduras como el pimiento la cebolla o las espinacas…) e introducir en la dieta aquellos ricos en lisina como el brócoli, el aguacate, las patatas o las manzanas y peras.

Recomendaciones

Además de todo esto, Alberto López, farmacéutico y fundador de Vistafarma, recomienda el uso de activos naturales como la echinacea y la uña de gato para prevenir los herpes. Argumenta que desde la oficina de farmacia los clientes suelen demandar complementos alimenticios para evitar el herpes porque son eficaces y no tienen contraindicaciones.

La equinácea por ejemplo es una planta con acción cicatrizante y propiedades antivíricas, mientras que la uña de gato, además, es antiinflamatoria, con lo que ambas son perfectas para curar las heridas labiales y favorecer la cicatrización para evitar cualquier infección.

Existen otros productos de origen natural que también se emplean habitualmente para tratar el herpes labial y que juegan un papel importante en su eliminación como es la vitamina C, que ayuda a reforzar las defensas y combatir las infecciones, o el própolis, la sustancia que fabrican las abejas y que actúa en el organismo como antiviral, antiséptico y antiinflamatorio.

Un buen aporte de vitaminas de los grupos A, B y C estimulará las defensas y mantendrá el organismo fuerte y protegido, así como las mucosas; por otro lado, el zinc también ofrece interesantes propiedades como ayudar a combatir los virus y bacterias, reparar el ADN y agilizar la cicatrización de las heridas.

¿Por qué puede volver a manifestarse el herpes?

Quienes ya lo han padecido anteriormente pueden sufrir lo que se conoce como herpes recurrente, una reactivación de la erupción latente y que despierta de nuevo y en el mismo lugar en forma de brote después de haber tenido fiebre o tras otra infección vírica.

En estos casos en los que el herpes aparece en más de una ocasión, los pacientes pueden recurrir a fármacos como Aciclovir, uno de los más conocidos para eliminar distintas infecciones de origen vírico. Es un tratamiento de 7 días con el que es posible acelerar la cicatrización de los herpes y disminuir las molestias que producen de forma considerable gracias a su alta efectividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caja Rural