Redacción. La delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha lanzado un llamamiento a los gaditanos para que participen de manera «masiva» en la «Gran Recogida de Alimentos» que organiza el Banco de Alimentos de Andalucía entre el 16 y 22 de noviembre.
Ana Mestre ha agradecido la presencia del delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Miguel Andréu, la concejal de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández y de Daniel Moreno, como representante de la Diputación, por participar en «un acto que sirve para atender a familias necesitadas y, por tanto, la unidad de las administraciones hace la fuerza ante una sociedad que requiere de nuestro apoyo y solidaridad».
La delegada ha lamentado que sean «muchas familias las que llevan arrastrando desde hace meses la necesidad de ayuda, motivada por la crisis que ha generado la pandemia del Covid-19″, afirmando que «ahí es donde hay que estar todos para intentar amortiguar su sufrimiento».
La recogida de la Covid
Ana Mestre ha indicado que «se trata de una crisis económica a la que hay que hacer frente desde distintos puntos y así se está haciendo desde muchas vertientes, siendo la solidaridad una de ellas«. Por tanto, la delegada ha querido agradecer al Banco de Alimentos y a todo su personal, como a aquellos establecimientos que colaboran y a todas las administraciones, «que serviremos de altavoces para pedir la participación de todos los gaditanos y así conseguir que los almacenes de estos bancos de alimentos estén llenos cuando acabe la campaña».
Mestre ha recordado que «durante la primera ola, pusimos en marcha desde el Gobierno de la Junta una ayuda extraordinaria a los bancos de alimentos de Andalucía de un millón de euros, de los que a Cádiz le correspondió 180.000 euros«, insistiendo en que «ahí seguiremos apoyando iniciativas como estas».
Por su parte, la presidenta del Banco de Alimentos en Cádiz, Isabel Gomis, ha calificado esta campaña como «la recogida de la Covid, en la que no habrá voluntarios en los supermercados, sino que serán estos los que tengan un papel muy importante, ya que recogerán la solidaridad de los ciudadanos».
La generosidad de los gaditanos que se necesita más que nunca
Isabel Gomis ha apelado a «la generosidad de los gaditanos que se necesita más que nunca», resaltando que «esta sociedad sabe cuándo se le necesita y siempre nos ha demostrado su confianza».
Se puede donar de varias formas. Ingresando en una cuenta corriente del Banco de Alimentos, a través de Bizum en el apartado «donar a ONG» y desde el propio supermercado con unos bonos que luego se canjearán en comida.
Por su parte, el presidente del Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, Pedro Mariscal, ha resaltado que al ser la recogida de manera «virtual», las personas que así lo deseen no entregarán alimentos, sino dinero para la posterior adquisición de comida.
Mariscal ha informado de que «el año pasado se recogieron 2.800.000 kilos entre 1.783 asociaciones para atender a 384.000 personas. Hoy se ha subido un 27% y a nivel nacional un 30%», advirtiendo que «actualmente se está atendiendo a 500.000 personas Andalucía, Ceuta y Melilla y el perfil de persona necesitada ha cambiado hasta las personas jóvenes».