El Nazareno de Santa María recupera un broche donado hace 120 años

El Nazareno de Santa María recupera un broche donado hace 120 años

Redacción. La Cofradía del Nazareno de Santa María celebra la Festividad del Dulce Nombre de Jesús este 3 de enero de 2020 y para la ocasión Nuestro Padre Jesús Nazareno se encuentra en su capilla dispuesto, frente a su espléndido retablo, vistiendo sus mejores galas al ser una de las fechas más importantes del calendario de la corporación al coincidir esta con el primer viernes de mes y del año.

Nuestro Padre Jesús Nazareno vuelve a lucir al pecho un alfiler de oro con una piedra granate al centro rodeada de 16 brillantitos que fue donada hace 120 años, siendo vice-prioste de la corporación Enrique del Toro y Quartiellers. El equipo de archiveros de la Cofradía, Alba Quintero y Alejandro Espino, han cotejado recientemente documentación en los archivos históricos de la Hermandad donde se cita directamente la donación de esta pieza para el ajuar del Regidor Perpetuo, aprobada en sesión del 27 de febrero del año 1889. Con el paso de los años el alfiler se incorporó al ajuar de María Santísima de los Dolores, luciéndolo en multitud de ocasiones, regresando recientemente a la colección para el Señor de Cádiz.

Detalle del broche donado al Nazareno.

Vestido para la Festividad del Dulce Nombre


Caja Rural

El Regidor Perpetuo viste, merced a las labores del equipo de mayordomía, con la túnica bordada de salida, confeccionada en el año 2003 en el taller de los bordadores gaditanos Lorenzo Guttemberger Macías y Juan Zamanillo Tornay, realizada en terciopelo de color morado, con bordado en hilo de oro y diseño inspirado en la antigua túnica que vestía el Nazareno de Santa María hasta los primeros años del siglo XX.

El juego de potencias y corona de espinas que luce data del año 1992 y está realizado en oro gracias a la donaciones de hermanos y devotos, y es una copia exacta de uno anterior cuya ejecución se llevó a cabo durante el siglo XIX. Cada potencia está decorada con motivos vegetales de gran tamaño, además de otros geométricos. Las tres potencias se encuentran adosadas a un arco que a su vez se apoya en la corona de espinas, formando por lo tanto todo el conjunto una sola pieza.

La decoración floral está compuesta en esta ocasión con rosas rojas traídas directamente desde Ecuador, acompañadas de hojas y flores de romero, con el que se evoca la esencia flamenca del ‘Greñúo’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caja Rural